Tres gubernaturas clave, una prueba política nacional
Este domingo 6 de julio, los estados de Ciudad de México, Jalisco y Morelos celebrarán elecciones para renovar sus respectivas gubernaturas. Se trata de las últimas elecciones estatales del ciclo, pero su impacto va mucho más allá: serán el primer gran termómetro del poder territorial de Claudia Sheinbaum y una oportunidad para medir el estado de la oposición tras las elecciones federales de junio.
Además de gobernadores, se elegirán congresos locales, alcaldías y presidencias municipales, en un proceso que pone a prueba la movilización política y la confianza ciudadana a solo un mes del cambio presidencial.
Ciudad de México: la joya política de Morena
La capital del país es el mayor trofeo político de estas elecciones. Morena busca retener el control con Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, frente a Santiago Taboada, abanderado de la alianza PAN-PRI-PRD y exalcalde de Benito Juárez.
Datos clave:
- Morena gobierna actualmente la Jefatura de Gobierno y 7 de las 16 alcaldías.
- Taboada logró unificar a la oposición tras buenos resultados en 2021.
- Según encuestas de Parametría y Enkoll, Brugada lidera con entre 5 y 9 puntos de ventaja sobre Taboada.
En juego:
- La jefatura de gobierno,
- El Congreso local,
- Las 16 alcaldías capitalinas.
Un avance de la oposición podría debilitar el control legislativo de Morena, mientras una victoria contundente reforzaría el proyecto de Sheinbaum desde el primer mes.

Jalisco: Movimiento Ciudadano se juega su bastión
Movimiento Ciudadano (MC) defiende su control en Jalisco, único estado que gobierna desde 2018. Su candidato es Clemente Castañeda, exsenador y exlíder nacional del partido. Enfrenta a Carlos Lomelí (Morena), médico y empresario, y a Laura Haro (PRI-PAN-PRD), diputada federal.
Datos clave:
- Jalisco es el tercer estado más poblado del país.
- MC ganó en 2018 con Enrique Alfaro, quien no buscó sucesión inmediata.
- Encuestas de Massive Caller y Electoralia muestran una disputa cerrada entre MC y Morena, con ventaja ligera para Castañeda.
En juego:
- Gubernatura,
- Congreso local,
- 125 alcaldías, incluida Guadalajara, donde compite Verónica Delgadillo (MC).
Jalisco definirá si MC puede consolidarse como una tercera fuerza nacional o si Morena logra penetrar un nuevo bastión.

Morelos: el fin del ciclo Cuauhtémoc Blanco
En Morelos, Lucía Meza (Morena) busca capitalizar el desgaste del actual gobierno del PES, encabezado por Cuauhtémoc Blanco. Compite contra Lucía Meza (PRI-PAN-PRD), exmorenista con fuerte presencia regional. Sí, ambas candidatas se llaman igual y son originarias de Cuautla, lo cual ha generado confusión en la campaña.
Datos clave:
- Morelos ha tenido una de las gestiones estatales más criticadas del país.
- Los niveles de inseguridad y rezago institucional son altos.
- Encuestas de Rubrum y Demoscopia Digital dan ventaja a Morena, pero con un margen aún competitivo.
En juego:
- La gubernatura,
- 33 presidencias municipales,
- El Congreso estatal.
Este será un estado clave para Morena en su ruta por ampliar el control territorial en el centro del país.
¿Qué está en juego a nivel nacional?
Estado | Morena | Oposición (PAN-PRI-PRD) | Movimiento Ciudadano |
CDMX | Busca retener | Busca recuperar | No compite |
Jalisco | Busca arrebatar | Lejos en encuestas | Busca retener |
Morelos | Busca ganar | Busca impedir el regreso | No compite |
- Claudia Sheinbaum tomará protesta el 1 de octubre, por lo que estos comicios serán clave para consolidar su mapa político.
- La participación será un factor crucial, con pronósticos de entre 55 % y 62 % de votación estatal promedio.
- La violencia electoral ha dejado más de 40 asesinatos a candidatos y operadores políticos en todo el país desde enero, según Data Cívica y Integralia.
Conclusión
A pocos días del cierre de urnas, la atención está puesta en tres estados que reflejan dinámicas muy distintas: continuidad, alternancia y resistencia. Pero todos tienen algo en común: el resultado afectará el equilibrio del poder en México durante los próximos años.
Las elecciones de este domingo no solo renuevan cargos, renuevan también proyectos políticos, lealtades ciudadanas y expectativas sociales. El domingo 6 de julio, México volverá a hablar en las urnas. ¿Quién escuchará mejor ese mensaje? Muy pronto lo sabremos.