back to top
sábado, agosto 16, 2025
InicioEmpresaOlinia: el sueño del automóvil eléctrico mexicano toma forma

Olinia: el sueño del automóvil eléctrico mexicano toma forma

Déjenme decirles que Olinia suena como “el vochito del futuro”… en modo sostenible. En serio: ¡un auto eléctrico 100 % mexicano para la movilidad urbana! Si pensaban que la industria nacional no podía sorprender, prepárense para un recorrido con datos firmes, retos y, por qué no, un poco de humor analítico.

¿De qué va este proyecto?

Olinia nació como una de las 100 promesas del gobierno de Claudia Sheinbaum desde el 1 de octubre de 2024. Es la primera armadora nacional de microautos eléctricos, diseñada por ingenieros del IPN y el Tecnológico Nacional, en colaboración con la Secretaría de Ciencia.
Su nombre viene del náhuatl “moverse” —¡muy apropiado!— y el capital inicial para darle vida es de 25 millones de pesos.

Modelos y precios: pensando en todos

Olinia no se raja en variedad: ofrecerá tres modelos versátiles:

  • Movilidad personal: microauto para uno o dos pasajeros, ideal para sustituir la moto.
  • Movilidad de barrio: tipo mototaxi, para cuatro personas.
  • Última milla: una pequeña van para paquetería eficiente.

Los precios se estiman entre $90 000 y $150 000 MXN (unos USD 4 500–7 500). El plan es presentarlo ante el público en el partido inaugural del Mundial de 2026.

Puebla, epicentro industrial

La planta de ensamblaje se construirá en Puebla, cerca del Instituto Tecnológico local, aunque Sonora también figuraba como opción inicial. Se espera un equipo de unos 30 investigadores trabajando intensamente para que el prototipo vea la luz a FINES de julio 2025, y que las primeras unidades estén listas a mediados de 2026.

Tabla resumen

AspectoDetalle
OrigenAnunciado como parte del “Plan México 2025” y una de las promesas presidenciales
ModelosMovilidad personal, de barrio, y última milla
Precio estimado$90 000 – $150 000 MXN (~USD 4 500–7 500)
PlantaPuebla (con equipo técnico en activo)
CronogramaPresentación: julio 2025; primeras unidades: verano 2026

Desafíos dignos de novela

Hay retos de peso. La infraestructura de carga en México es rala, por decir algo suave; además, enfrentar a la avalancha de EVs chinos —BYD, Chery— no será pan comido. Y ojo, porque 25 m MXN da para un prototipo choncho, pero no para escalar, y tendrán que buscar aliados privados o incentivos fiscales como quien busca Wi‑Fi gratis en café.

Como resumió un gerente técnico anónimo de Tesla entrevistado por Rest of World: “que hacer un EV en México desde cero, sin infraestructura previa, es complicadísimo.

Pero bueno, ahí está el mérito: el valor simbólico de intentarlo, por lo menos, es digno de aplauso.

¿Qué está pasando ahora con Olinia? (Actualizado al 14 de agosto de 2025)

Olinia sigue avanzando con paso firme, aunque conservando un poco de misterio al estilo de esos fichitas que aún no sabemos si llegarán a la meta. Esto es lo que sabemos:

ElementoEstado actual
Equipo técnicoAlrededor de 30 investigadores trabajando en Puebla
PrototipoMuy avanzado, con metas claras para producción inicial
Lanzamiento estimadoPrimeras unidades listas para mediados de 2026, antes del Mundial
Planta de ensamblajeConfirmada en Puebla, en fase de preparación activa

Conclusión

Claro, el diablo está en los detalles: baterías eficientes en climas extremos, infraestructura de carga y financiamiento a gran escala seguirán siendo los retos de verdad. Pero hasta ahora, Olinia puede presumir de avanzar; ya dejó de ser idea y está entrando al concreto (bueno, al chasis eléctrico).

¿Será este el primer “vocho del futuro”? El tiempo y los ingenieros de Puebla dirán. Aquí seguimos atentos para contarlo.

Artículos relacionados

Últimas publicaciones