En un movimiento que está dando de qué hablar en el mundo empresarial y tecnológico, Izzi y Sky México han completado su esperada fusión, marcando un nuevo capítulo en el competitivo sector de telecomunicaciones del país. Esta alianza, que se concretó oficialmente a finales de 2024 y ya comienza a notarse con más fuerza en 2025, busca unir fortalezas, optimizar recursos y ofrecer una oferta de servicios más completa a los usuarios mexicanos.
Pero… ¿qué significa esto realmente para nosotros como consumidores? ¿Qué está en juego para las otras compañías del sector? Y lo más importante: ¿esto mejorará (por fin) el internet y la televisión que contratamos?
¿Qué se fusionó exactamente?
Izzi, propiedad de Grupo Televisa, es uno de los principales proveedores de internet, telefonía y televisión por cable en México. Por su parte, Sky, también con participación de Televisa pero enfocada en la televisión satelital, tenía una base de clientes distinta, sobre todo en zonas donde el cable tradicional no llegaba.
Con esta fusión, ambas marcas se integran bajo una sola operación que busca reducir costos operativos, mejorar la cobertura y fortalecer la oferta de servicios convergentes (internet + TV + telefonía). La idea es ofrecer paquetes más robustos y competitivos que puedan plantarle cara a gigantes como Telmex, Totalplay o Megacable.
¿Qué cambia para los usuarios?
En este momento, los cambios más visibles son:
- Mayor cobertura en zonas rurales o de difícil acceso, gracias a la infraestructura satelital de Sky y la de fibra de Izzi.
- Nuevas promociones y paquetes combinados, algunos ya disponibles desde inicios de 2025, que ofrecen televisión satelital con internet a precios más accesibles.
- Unificación de plataformas de atención al cliente, lo que permitirá mayor eficiencia (aunque esto está todavía en proceso de integración total).
- Además, se espera que en los próximos meses se lancen nuevos servicios de streaming y contenido exclusivo, como parte de una estrategia para competir con plataformas como Netflix, Disney+ y Max.
¿Esto beneficia o afecta al mercado?
Depende a quién le preguntes. Para algunos expertos, la fusión podría reducir la competencia, al concentrar aún más el poder en manos de unas pocas empresas grandes. Para otros, es una oportunidad para mejorar los servicios que durante años han tenido quejas recurrentes por baja velocidad, fallas técnicas o atención al cliente deficiente.
Por ahora, la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) ha aprobado la operación con ciertas condiciones para evitar prácticas monopólicas, y se mantendrá vigilante de que se respeten las reglas del juego.
¿Y qué pasa con los empleados?
Una parte sensible de esta fusión ha sido el proceso de reorganización interna. Si bien no se ha anunciado un recorte masivo de personal, sí se han dado reubicaciones, ajustes en áreas administrativas y unificación de equipos técnicos, como ocurre en este tipo de operaciones. La empresa ha prometido mantener una transición “ordenada y responsable”.
Lo que viene: competencia, velocidad y mejores precios (ojalá)
Para quienes usamos estos servicios todos los días, lo que más nos interesa es simple: ¿va a mejorar el internet? ¿va a bajar el precio? ¿nos van a dar más canales o velocidad sin cobrarnos extra?
La respuesta todavía no es definitiva, pero todo apunta a que Izzi y Sky buscarán competir con más fuerza, lo cual podría beneficiar a los consumidores si otras empresas responden con ofertas similares.
Además, la expansión de cobertura y las inversiones en tecnología, como fibra óptica y servicios OTT (over-the-top), son señales de que la industria sigue en evolución. Y eso, para millones de hogares mexicanos, ya es una buena noticia.

En resumen:
- La fusión entre Izzi y Sky ya es un hecho y empieza a tener impacto en 2025.
Los usuarios pueden esperar mejores paquetes, más cobertura y nuevos servicios. - El mercado podría volverse más dinámico… siempre y cuando la competencia se mantenga viva.
- La clave será estar atentos a las ofertas, comparar y exigir mejor calidad de servicio.