El Festival de Cannes 2025 está a la vuelta de la esquina (se celebrará del 13 al 24 de mayo), y como cada año, las miradas del mundo del cine se enfocan en qué películas y directores llegarán a la Croisette. México no es la excepción.
Aunque las selecciones oficiales aún no han sido reveladas, ya hay varios nombres que suenan fuerte para representar al país. Desde óperas primas prometedoras hasta directores con trayectoria internacional, aquí te contamos quiénes podrían dejar huella en Cannes este año.
1. Corina de Urzula Barba Hopfner: la “Amélie mexicana”

Una de las cintas que ha generado más expectativa es Corina, dirigida por Urzula Barba Hopfner y protagonizada por Naian González Norvind y Cristo Fernández. Estrenada en enero de 2025, ha sido descrita por la crítica como la “Amélie mexicana” por su tono encantador, visualmente colorido y lleno de corazón.
Esta ópera prima ya ha tenido eco en festivales y plataformas, lo que la convierte en una firme candidata para Cannes.
2. Olmo, lo nuevo de Fernando Eimbcke

El director de Temporada de Patos regresa con Olmo, una película sobre un adolescente que cuida a su padre enfermo de esclerosis múltiple. Fernando Eimbcke es conocido por su estilo minimalista y profundamente humano, lo cual encaja perfectamente con la sensibilidad del público de festivales como Cannes.
Su regreso a la pantalla grande está siendo muy esperado.
3. Michel Franco: ¿una nueva provocación en camino?

Aunque no hay confirmación oficial, el nombre de Michel Franco siempre está en la lista de posibles representantes mexicanos en Cannes. Con películas anteriores como Nuevo Orden y Después de Lucía, Franco ha creado una relación sólida con festivales europeos.
Se especula que podría presentar una nueva cinta este año, y con su estilo provocador, seguro generaría conversación.
4. Tierra Leve de Ana Paula Gutiérrez: cine con raíz social
Una de las óperas primas más comentadas en el circuito indie es Tierra Leve, de Ana Paula Gutiérrez, que retrata la vida de mujeres jornaleras en Sonora. La película mezcla documental y ficción de forma poética, y ha sido apoyada por programas de desarrollo de cine independiente en México.
Este tipo de propuesta podría tener cabida en secciones como Un Certain Regard, que destaca nuevas voces.
5. Tatiana Huezo y el impacto de El Eco

Aunque su documental El Eco ya se presentó en Berlín y fue premiado por Mejor Dirección, Tatiana Huezo sigue siendo una figura fuerte del cine documental mexicano. Si bien es poco probable que la cinta compita en Cannes, no se descarta que participe en alguna proyección especial o evento relacionado con cine latinoamericano.
¿Qué sigue?
Hasta ahora, todo son rumores y altas expectativas. Pero algo es seguro: el cine mexicano sigue brillando con historias potentes, visualmente ricas y emocionalmente profundas. Ya sea con talentos emergentes o directores consolidados, hay razones de sobra para creer que México volverá a estar presente en la edición 77 del Festival de Cannes.
Estaremos atentos a la selección oficial en las próximas semanas. Y tú, ¿a qué película mexicana te gustaría ver en Cannes este año?