Soy amante del cine y de esas historias que abren ventanas al mundo… y te aseguro que la Gira Ambulante 2025 lo hace con estilo, compromiso y ruedas bien puestas. Esta edición, que celebra su 20º aniversario, regresó entre marzo y junio, llevando documentales espaciosos, críticos y conmovedores a cada rincón del país. Si te la perdiste, súbete al cine móvil y vamos al recorrido.
Ambulante Gira de Documentales 2025: cifras que impresionan
- Fechas y sedes: Del 3 al 10 de abril, arrancó en la CDMX; luego pasó por Baja California (2-9 mayo), Querétaro (15-22 mayo), Veracruz (22-29 mayo) y cerró en Yucatán (5-12 junio), un estado que fue parte del circuito por primera vez.
- Programación: Más de 129 títulos provenientes de 47 países, en 28 idiomas, incluyendo 8 lenguas indígenas y 35 estrenos nacionales.
- Secciones destacadas:
- Pulsos (documental mexicano)
- Coordenadas (historias regionales)
- Resistencias (justicia y derechos humanos)
- Invocaciones con enfoque en el agua y la memoria
- Ambulantito, para público infantil
- Además, Retrovisor, Sonidero, Injerto, Teatro documental, y el programa especial “20 años de viaje en altamar” con retrospectivas clásicas.

Ambulante Presenta: cine documental para todos… literalmente
Después de la Gira, arrancó Ambulante Presenta 2025, un circuito colaborativo que va del 16 de agosto al 16 de noviembre. Llega a más de 100 sedes en hasta 27 estados, desde plazas públicas hasta cineclubs comunitarios. Todo, con entrada gratuita. El atractivo: cada comunidad adapta la programación a sus intereses y contexto, generando un circuito vivo, participativo y descentralizado.
¿Por qué esto sí nos importa?
- Alcance real: No es solo CDMX, lleva cine documental a lugares donde tal vez nunca pisó antes. Inclusión desde lo territorial.
- Historia hecha comunidad: Ambulante nació en 2005 por Gael García Bernal y Diego Luna, tras ver Trópico de Cáncer y preguntarse por qué esas historias no estaban en sus comunidades de origen. Ahora, esa energía sigue viva tras 20 años.
- Cine que genera sentido: “Los documentales traen lógica a la locura y a la prisa en la que estamos viviendo”, dice García Bernal. Ese es el poder de Ambulante: ver, pensar y cuestionar.
Tabla rápida: Ambulante 2025 en cifras
Elemento | Detalle |
Aniversario | 20° edición de la Gira |
Fechas | Abr–jun: CDMX, Baja California, Querétaro, Veracruz, Yucatán |
Títulos | >129 documentales de 47 países, 28 idiomas, 35 estrenos nacionales |
Secciones destacadas | Pulsos, Coordenadas, Resistencias, Ambulantito, Invocaciones, Retrovisor, Sonidero, Injerto, Teatro documental, ‘20 años de viaje en altamar’ |
Ambulante Presenta | Ago–Nov: +100 sedes en 27 estados con programación local y gratuita |
Fundadores | Gael García Bernal, Diego Luna, Elena Fortes (2005) |
Objetivo central | Facilitar acceso crítico al cine documental en comunidades marginadas |
Proyecto Ambulante: más que un festival, un movimiento
Ambulante no es solo cine, es transformador cultural. Acercar documentales a quienes no llegan grandes cadenas ni streaming, generar diálogo, formar públicos críticos. Como dice Itzel Martínez (directora operativa): Ambulante construye una comunidad.
“Un documental puede contribuir a cambiar el mundo”, resume bien Wikipedia.
Conclusión
Si el cine fuera calle, Ambulante sería esa esquina donde quedas pié a pié con el mundo real, sus luchas, alegrías y la gente que lo vive. Esta Gira fue testimonio de resistencia cultural —y de que otro cine es posible aquí y ahora.