Ciudad de México, 24 de julio de 2025 — Los cárteles mexicanos ya no operan como simples bandas delictivas. Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), estas organizaciones han evolucionado hacia modelos empresariales sofisticados, con estructuras descentralizadas, uso intensivo de tecnología financiera y acceso a armamento de grado militar2.
¿Cómo se estructuran los cárteles hoy?
Los dos grupos más poderosos —el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— funcionan como verdaderas multinacionales criminales. Cada uno tiene presencia en más de 40 países y opera con divisiones especializadas en producción, logística, finanzas y seguridad.
Estructura del Cártel de Sinaloa
Nivel | Función | Líderes |
Dirección | Coordinación global | “Los Chapitos”, “El Mayo” Zambada |
Producción | Laboratorios de fentanilo y metanfetamina | Químicos en Sinaloa y Durango |
Logística | Rutas marítimas, aéreas y terrestres | Operadores en Centroamérica y África |
Finanzas | Lavado de dinero, criptomonedas | Redes en EE. UU., Asia y Europa |
Seguridad | Sicarios, hackers, vigilancia | Exmilitares y expertos en ciberinteligencia |
El CJNG, por su parte, opera bajo un modelo de franquicia: cada célula local mantiene autonomía operativa pero sigue directrices generales del liderazgo central, encabezado por “El Mencho” Oseguera Cervantes4.
Criptomonedas: el nuevo sistema financiero del narco
El uso de criptomonedas por parte de los cárteles ha crecido exponencialmente. En julio de 2025, la DEA y el FBI confiscaron más de US$10 millones en activos digitales vinculados al Cártel de Sinaloa6. Estas monedas se utilizan para:
- Pagar precursores químicos a laboratorios chinos
- Repatriar ganancias desde EE. UU. sin pasar por bancos
- Financiar operaciones logísticas y compra de armas
Principales criptomonedas utilizadas
Criptomoneda | Uso principal | Ventajas para el narco |
Bitcoin (BTC) | Transferencias internacionales | Alta liquidez |
USDT / USDC | Pagos a proveedores | Estabilidad de valor |
TRON / Ethereum | Lavado de dinero | Rapidez y anonimato |
Según TRM Labs, más del 60% de los pagos a fabricantes de precursores en China se realizan en criptomonedas.
Armamento militar: el poder de fuego de los cárteles
Los cárteles han superado a muchas fuerzas policiales en capacidad bélica. El CJNG, por ejemplo, ha sido documentado usando:
- Lanzagranadas M203
- Drones con explosivos
- Vehículos blindados tipo “monstruo”
- Fusiles Barrett calibre .50
Además, el Cártel de Sinaloa ha contratado hackers profesionales para infiltrarse en sistemas de vigilancia de la Ciudad de México y rastrear informantes del FBI.
¿Por qué importa esto?
El modelo empresarial de los cárteles les permite:
- Diversificar ingresos: además de drogas, operan en extorsión, tráfico de personas, minería ilegal y fraude inmobiliario4
- Resistir operativos: al descentralizar funciones, pueden sobrevivir a la captura de líderes
- Expandirse globalmente: como cualquier corporación, buscan nuevos mercados y alianzas
Conclusión
Los cárteles mexicanos ya no son simples grupos violentos: son redes transnacionales con estructuras comparables a las de grandes empresas. Su uso de criptomonedas, armamento avanzado y modelos de franquicia los convierte en actores clave en la economía criminal global. Entender esta transformación es esencial para diseñar políticas públicas efectivas y proteger a las comunidades afectadas.