back to top
sábado, abril 26, 2025
InicioCrimen y drogasEl viraje de Sheinbaum: de abrazos a extradiciones

El viraje de Sheinbaum: de abrazos a extradiciones

Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México en 2024, una de las transformaciones más notorias ha sido su enfoque en materia de seguridad. A diferencia del lema “abrazos, no balazos” que caracterizó al sexenio anterior, Sheinbaum ha optado por una estrategia más frontal contra los grupos criminales. En sus primeros 100 días de gobierno, el cambio de rumbo ha sido evidente.

Extradiciones récord y cooperación con EE. UU.

29 extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos

Uno de los pilares de esta nueva estrategia ha sido la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos. Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hasta abril de 2025 se han concretado 29 extradiciones de alto perfil. Entre ellas destaca la de Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del antiguo Cártel de Guadalajara, quien llevaba años evadiendo a la justicia internacional.

MesExtradiciones realizadas
Enero 20255
Febrero 20258
Marzo 202510
Abril 20256

Además, la administración de Sheinbaum ha intensificado la colaboración con agencias estadounidenses como la DEA y el FBI, mediante el intercambio de inteligencia y operativos conjuntos en zonas fronterizas.

Creación de la Unidad Nacional de Operaciones (UNO)

Como parte de su estrategia, el gobierno federal creó la Unidad Nacional de Operaciones (UNO), una fuerza especial con presencia en los estados más conflictivos como Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Guerrero. Esta unidad está integrada por agentes de élite de la Guardia Nacional y de la Marina, y cuenta con tecnología de punta para vigilancia e intervención rápida.

Unidad Nacional de Operaciones (UNO)

Resultados visibles, pero también retos

Diversos analistas coinciden en que, aunque las extradiciones y capturas han aumentado, el control territorial de los cárteles sigue siendo una realidad en muchas regiones. La violencia no ha disminuido significativamente y algunos expertos alertan sobre una posible reacción violenta por parte de los grupos criminales ante la ofensiva del Estado.

La presidenta ha declarado en múltiples ocasiones que el combate a la delincuencia organizada no se limita al uso de la fuerza, y ha prometido fortalecer programas de prevención y oportunidades para los jóvenes en zonas vulnerables. Sin embargo, hasta ahora el énfasis ha estado claramente en la represión directa y la cooperación internacional.

El debate ciudadano

En las redes sociales y medios de comunicación, la opinión pública se encuentra dividida. Mientras algunos celebran el fin del discurso permisivo y aplauden las extradiciones, otros critican lo que consideran una estrategia reactiva que no resuelve las causas profundas de la violencia.

Lo cierto es que el giro de Sheinbaum marca un punto de inflexión en la política de seguridad en México. Resta ver si este nuevo camino logrará resultados sostenibles y devolverá la tranquilidad a una sociedad que lleva años golpeada por el crimen.

Indicadores clave de seguridad (primer trimestre 2025):

IndicadorValor
Homicidios dolosos7,923
Extradiciones29
Capturas de líderes criminales12
Operativos de la UNO47

Este enfoque más agresivo ha puesto a México en la mira de organismos internacionales que observan con atención tanto los avances como las posibles violaciones a los derechos humanos. Por ahora, la estrategia de Sheinbaum ha devuelto a la seguridad un lugar prioritario en la agenda nacional.

La seguridad en la agenda nacional
Artículos relacionados

Últimas publicaciones