AR ANÁLISIS Durante el periodo comprendido de enero a diciembre de 2018, la Federación transfirió a las entidades federativas un total de 6,993.0 millones de pesos (mdp), a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Estos recursos presentaron una disminución de 4.6 por ciento en términos reales respecto al mismo período de 2017. Chiapas, Sonora, Baja California y Nuevo León fueron los estados que presentaron mayores disminuciones en dichas trasnferencias.
AR Publicaciones Permite conocer el grado de disponibilidad de la información fiscal generada por los gobiernos estatales y la calidad de la misma, la cual servirá como insumo para evaluar no sólo su desempeño en el manejo, administración y ejecución de los recursos públicos, sino también para conocer las acciones realizadas por cada gobierno en aras de transparentar el desempeño de su gestión.
AR ANÁLISIS En el Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF) 2019, para las Entidades Federativas, mostró promedios reprobatorios en tres de los seis bloques que lo componen. Con el mayor cumplimiento, 66.64 por ciento, el Bloque dedicado al Marco Jurídico (BI). En contraste con el BVI. Estadísticas en el que las Entidades Federativas obtuvieron el menor promedio, con 39.68 por ciento de cumplimiento.
AR Publicaciones En este documento aregional presenta su estimación del Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas, para el período 2014-2015. Este índice analiza en forma integral la situación financiera de los 31 estados y la Ciudad de México, incluyendo por primera ocasión el análisis del estado de Tlaxcala, al disponerse de la información que se requiere para el cálculo del mismo. En el documento se realiza un análisis comparativo de las finanzas públicas de las entidades federativas, profundizando por separado en cada una de las áreas más importantes de sus finanzas: ingresos, deuda pública, gastos administrativos, inversiones y equilibrio financiero.
AR ANÁLISIS En los resultados de la tercera evaluación por aregional del Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF), de las Entidades Federativas, que mide la disponibilidad de la información financiera generada por las Secretarías de Salud estatales y los Órganos Públicos Descentralizados del Sector Salud, el promedio nacional obtenido alcanzó 58.15 punto de una escala de 0 a 100 posibles. Este resultado reprobatorio evidencia el trabajo pendiente del sector a nivel nacional.
AR Publicaciones En este documento, aregional se enfoca en el análisis de las características que tienen los diferentes esquemas de seguridad social vigentes en las entidades federativas, haciendo énfasis en aquellas muy onerosas que deben cambiarse, a fin de darles mayor viabilidad a los sistemas de pensiones estatales. Del análisis realizado se desprende que al menos en unas 15 entidades federativas, sus sistemas de pensiones son insostenibles en la actualidad, y requieren de una reforma, para hacerlos viables.
AR ANÁLISIS La Cámara de Diputados aprobó un gasto programable de 4,132.3 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos (PEF) 2019, de los cuales, el 82.7 por ciento se destinarán a gasto corriente y el 17.3 por ciento restante a gasto de capital. Por su parte, el gasto de inversión se incrementa en 7.0 por ciento en el PEF 2019 respecto a 2018, en tanto que el gasto corriente presenta una tasa del 4.1 por ciento. De acuerdo a la clasificación funcional del gasto, las erogaciones dirigidas a Desarrollo Económico y Desarrollo Social son las de mayor incremento en 2019 respecto a 2018, especialmente en gasto de capital.